DESARROLLAR Y PROMOVER EL AMOR Y COMPROMISO DE NUESTROS TRABAJADORES CON LA HACIENDA
NUTRIR Y ALIMENTAR NUESTROS CULTIVOS CON PRODUCTOS DE BAJO IMPACTO MEDIO AMBIENTAL .
CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA QUE NOS PERMITA GESTIONAR UN PROCESO DE EMBALAJE DE BAJO IMPACTO
REUTILIZACION Y GESTION DE LOS DESPERDICIOS QUE GENERAMOS.
Contribuyen a un mejoramiento de nuestro estado de ánimo y a incrementar la sensación de plenitud debido a su aporte vitamínico. También esta fruta es una aliada para reducir el estrés.
Concretamente gracias a su contenido en triptófano que al procesarse en el organismo se transforma en serotonina.
Por ser una fruta que aporta energía al cuerpo, disminuye la sensación de fatiga y desaliento que se presentan en los estados depresivos.
La fibra, un componente de esta fruta, es considerada de gran utilidad para mejorar el tránsito intestinal y los procesos digestivos.
Para evitar el estreñimiento se recomienda consumir una banana entre 20 y 30 minutos después de cada comida.
Las bananas contribuyen a proteger el corazón debido a su contenido de potasio, un electrolito esencial para el buen funcionamiento del corazón.
Un nivel adecuado de potasio y un nivel bajo de sodio puede reducir los riesgos cardiovasculares. Esto debido a que estos niveles favorecen que disminuya la presión arterial y mejore la circulación.
Pese a que son ricas en calorías, poseen más beneficios que desventajas en los procesos de pérdida de peso.
Se estima que una porción puede aportar hasta un 10% del requerimiento diario de fibra mejorando la digestión. Además contiene vitamina B6 que ayuda a proteger contra la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Además, genera un efecto saciante de gran ayuda en cualquier dieta.
Por sus alto contenido de compuestos fenólicos antioxidantes, si se come con regularidad puede ayudar a prevenir el cáncer de riñón.
Aunque el consumo de frutas y verduras en general podría tener efectos anticancerígenos, se han encontrado algunos beneficios adicionales en el consumo de banana.
Este es un alimento ideal para quienes tienen problemas de tracto gastrointestinal, debido a que tienen una textura suave y lisa.
Además, tienen la capacidad de crear una capa protectora en el estómago y pueden neutralizar las irritaciones causadas por el exceso de acidez.
Si se tiene acidez, comer una banana luego de consumir alimentos copiosos o irritantes puede ayudar a disminuir esta molestia.
Esta fruta tiene un suave efecto antiácido, que neutraliza de forma instantánea la acidez y relaja el tracto digestivo.
La vitamina B6 es una gran alidada para cuidar el buen funcionamiento del sistema nervioso. La banana cuenta con este elemento en su composición.
Gracias a sus efectos relajantes, pueden ayudar a disminuir el estrés y las sensaciones de angustia o irritabilidad.
Su aporte de vitamina A, es de gran ayuda para proteger los ojos y mantener una buena visión.
Al igual que otras frutas, ayuda a prevenir la degeneración macular, una enfermedad grave que difumina la visión central.
De acuerdo con una investigación publicada en el Periódico de Medicina de Nueva Inglaterra, comer banana regularmente puede reducir el riesgo de muerte por infarto hasta en un 40%. (I)